domingo, 5 de noviembre de 2017

proceso de la miosis


Noticia:
Es una de las formas de la reproducción celular, este proceso se realiza en las gonodas para la producción de gametos. La meiosis es un proceso de división celular en el cual una celulas diploides(2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro Celulas haploides (n). En los organismos con reproduccion sexual tiene importancia ya que es el mecanismo por el que se producen los ovulos y espermatozoides(gametos).

Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamada primera y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase, metafase, anafase y telofase.(https://es.wikipedia.org)

Comentario:
Fundamentalmente, el objetivo de la meiosis es la diversidad genética, debido que mediante ésta tiene lugar la formación de gametos, espermatozoides y óvulos, que tienen una carga cromosómica única compuesta por 23 cromosomas cada uno y en el momento de la fecundación dará lugar a un ser absolutamente distinto a los de su propia especie una de las consecuencias genéticas de la fecundación es la Reconstitución del n° Diploide de la célula huevo o cigoto y la determinación del sexo del nuevo individuo.


Miosis y sus 5 sub etapas.

Noticia:
Meiosis I
Profase I: es la etapa más compleja del proceso y a su vez se divide en 5 sub etapas, que son:
Leptoteno: los cromosomas individuales comienzan a condensar en filamentos largos dentro del núcleo. Cada cromosoma tiene un elemento axial, un armazón proteico que lo recorre a lo largo, y por el cual se ancla a la envuelta nuclear. Se forma los cromómeros.
Zigoteno: Los cromosomas homólogos comienzan a acercarse hasta quedar apareados en toda su longitud, produciéndose por sinapsis (unión) dando como resultado a una bivalente o tétrada (nombre que prefieren los citogenetistas), donde los cromosomas homólogos (paternos y materno) se aparean, asociándose así cromátidas homólogas. Producto de la sinapsis, se forma el complejo sinaptonémico. La disposición de los cromómeros a lo largo del cromosoma parece estar determinado genéticamente. En el apareamiento entre homólogos también está implicada la secuencia de genes de cada cromosoma, lo cual evita el apareamiento entre cromosomas no homólogos. Además durante el zigoteno concluye la replicación del ADN (2% restante) el zig-ADN.
Paquiteno: Una vez que los cromosomas homólogos están perfectamente apareados se produce el fenómeno de entrecruzamiento (crossing-over) en el cual las cromatidas homólogas no hermanas intercambian material genético. La recombinación genética resultante hace aumentar en gran medida la variación genética entre la descendencia de progenitores que se reproducen por vía sexual. Durante esta fase se produce una pequeña síntesis de ADN, que probablemente está relacionada con fenómenos de reparación de ADN ligados al proceso de recombinación.
Diploteno: Los cromosomas continúan condensándose hasta que se pueden comenzar a observar las dos cromátidas de cada cromosoma, además se pueden observar los lugares del cromosoma donde se ha producido la recombinación. Estas estructuras en forma de X reciben el nombre quiasmas originándose en un sitio de entrecruzamiento, lugar en el que anteriormente se rompieron dos cromatidas homólogas que intercambiaron material genético y se reunieron. En este punto la meiosis puede sufrir una pausa, como ocurre en el caso de la formación de los óvulos humanos. Así, la línea germinal de los óvulos humanos sufre esta pausa hacia el séptimo mes del desarrollo embrionario y su proceso de meiosis no continuará hasta alcanzar la madurez sexual, esta latencia se llama dictiotena.

Diacinesis: Esta etapa apenas se distingue del diploteno. Podemos observar los cromosomas algo más condensados y los quiasmas. El final de la diacinesis y por tanto de la profase I meiótica viene marcado por la rotura de la membrana nuclear. Durante toda la profase I continuó la síntesis de ARN en el núcleo. Al final de la diacinesis cesa la síntesis de ARN y desaparece el nucleolo.(http://www.webscolar.com)
Comentario:
La meiosis es el mecanismo que evita que se duplique el número de cromosomas debido a la unión de los gametos masculino y femenino. 
Esto sucede ya que en la meiosis se producen dos divisiones consecutivas dando lugar a la reducción a la mitad del número de cromosomas originándose cuatro células haploides 4 células con n cromosomas Para cada una de las dos divisiones de la meiosis, se suelen considerar las mismas fases que en la mitosis. Sin embargo, la profase I es un proceso muy complejo que se divide en varias subfases.

Que es la meiosis y sus fases

Noticia:
Las fases de la Meiosis:
Tanto la Meiosis I como la II tienen cuatro fases: profase l, metafase l, anafase l y telofase l intercinesis.
Prometa fase I: La membrana nuclear desaparece. Un cinetocoro se forma por cada cromosoma, no uno por cada cromátida, y los cromosomas adosados a fibras del huso comienzan a moverse. Las cromatidas hermanas continúan estrechamente alineadas en toda su longitud, pero los cromosomas homólogos ya no lo están y su centrómeros y cinetocoros encuentran separados entre sí.
Metafase I: Los cromosomas homólogos se alinean en el plano de ecuatorial. La orientación es al azar, con cada homologo paterno en un lado. Los micro túbulos del huso de cada centríolo se unen a sus respectivos cinetocoros.
Anafase I: Los quiasmas se separan. Los microtúbulos del huso se acortan en la región del cinetocoro, con lo que se consigue remolcar los cromosomas homólogos a lados opuestos de la célula, junto con la ayuda de proteínas motoras. Ya que cada cromosoma homólogo tiene solo un cinetocoro, se forma un juego haploide (n) en cada lado. En la repartición de cromosomas homólogos, para cada par, el cromosoma materno se dirige a un polo y el paterno al contrario. Por tanto el número de cromosomas maternos y paternos que haya a cada polo varía al azar en cada meiosis.
Telofase I: Cada célula hija ahora tiene la mitad del número de cromosomas pero cada cromosoma consiste en un par de cromátidas. Los microtubulos que componen la red del huso mitótico desaparece, y una membrana nuclear nueva rodea cada sistema haploide. Los cromosomas se desenrollan nuevamente dentro de la cromatina. Ocurre la citocinesis. Después suele ocurrir la intercinesis, parecido a una segunda interfase, pero no es una interfase verdadera, ya que no ocurre ninguna réplica del ADN. Este proceso es breve en todos los organismos, pero en algunos generalmente no ocurre.(http://www.webscolar.com)

Comentario:
Es muy similar a la mitosis sin embargo ella no prescindía por la duplicación del ADN, este hecho es de gran importancia puesto que determina que las células resultantes sean haploide. En esta etapa los cromosomas homólogos se juntan y se aparean intercambiando los fragmentos de ADN lo que permite la pre combinación del material genético. Este proceso se denomina entrecruzamiento o CROSSING-OVER y corresponde a uno de los importantes mecanismos que producen diferencias genéticas entre las células resultante.


Fases de la miosis

Noticia:
Profase I – se divide en cinco sub-fases consecutivas:
Leptoteno – cada cromosoma está formado por dos cromátidas. Se puede observar la presencia de pequeñas condensaciones, las cromómeros.
Zygotene – emparejamiento de cromosomas se denomina sinapsis, es decir completo en paquiteno.
Paquiteno – cada par de cromosomas homólogos tiene cuatro cromátidas, formando una bivalente o tétrada formado por hermanas cromátidas: aquellas que se originan en el mismo cromosoma y los homólogos cromátidas: aquellas que se originan en los cromosomas homólogos. Estos pueden sufrir una ruptura, al mismo tiempo, y las dos piezas se pueden intercambiar lugares, realizando una permutación o cruzar terminado. Cómo cromosomas son portadores de genes, hay una combinación genética.
Diploteno – homóloga cromosomas comienzan a apartarse, pero permanecen en las regiones donde había una permutación. Estas regiones son la quiasmo. A pesar de las permutaciones ocurren en paquiteno, el quiasmo sólo será visible desde el diploteno.

Diacinesis – todavía ocurre la condensación de cromosomas y la separación de las contrapartes. Así, el quiasmo se resbale la punta de cromátidas, un proceso llamado terminación de quiasmo. A medida que las fases se desarrollan, el nucléolo y la membrana nuclear desaparecen.(https://kerchak.com)

Comentario:
 Mitosis: La formación de las células haploides a partir de haploide otro sólo es posible debido a que ocurre durante la meiosis II, la separación de cromátidas que forman díadas. Cada cromátida de una díada se dirige a un polo diferente y ahora puede ser llamado cromosoma hermano. Las fases de la meiosis son profase II, metafase II, anafase II y telofase II.
profase es la más larga y compleja, dividiéndose para su mejor comprensión en cinco sub fases, denominadas leptoteno, zigoteno, paquiteno, diploteno y diacinesis.
En conjunto, en la profase, se constituye los cromosomas al enrollarse y condensarse las moléculas de ADN, A diferencia de la mitosis, los dos cromosomas homólogos se juntan, formando un par denominado bivalente o Tb.

sábado, 4 de noviembre de 2017

Características de la meiosis

Noticia:
Características de la meiosis
*proceso característico de células diploides que van a producir nuevas células haploides
*hay una sola duplicación cromosómica, dos divisiones nucleares, y dos citoplasmas por ciclo
*en cada ciclo se producen 4 células hijas
*cada una de las células hijas posee la mitad de cada número que poseía la célula madre
*se presenta solo en células animales y vegetales.(https://www.lifeder.com)

Comentario:
La meiosis es un tipo de división celular para formar gametos: ovulo y espermatozoide. 
Se da en procariotas solamente y solo en los que tienen reproducción sexual, la mayoría de pluricelulares tiene los mismos procesos pero al duplicarse antes de la profase, cada una pasa por el mismo proceso, quedando al final 4 células hijas.
de la profase I -anafase I- telofase I . Y profase II, anafase II y telofase II 
aclarando de que en la meiosis se habla de gametos células haploides. Todo esto nos distingue del proceso mitosis y miosis.


Proceso de la mitosis

Noticia:
 La mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las celulas eucariostas y que precede inmediatamente a la division celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico. Este tipo de división ocurre en las celulas somaticas y normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados Cariocinesis, seguido de la separación del citoplasma citocinesis, para formar dos células hijas.
La mitosis completa, que produce células genéticamente idénticas, es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la reproduccion asrexual.(https://es.wikipedia.org)

Comentario:
Proceso que ocurre principalmente en el núcleo para que se pueda dar correctamente los procesos de reproducción y alimentación de la célula esto ocurre gracias a su material genético que genera el núcleo de la célula con esto la célula podrá tanto generarse como reproducirse para generar  tejidos en nuestros cuerpos y protegernos de las enfermedades que ingresan a nuestro cuerpo.

¿Por qué es importante la división celular?

Noticia:
Algunas células pasan por varias divisiones celulares durante toda la vida del organismo. Un ejemplo lo proporcionan las células madre de la médula ósea humana, que dan origen a los glóbulos rojos de la sangre. Los glóbulos rojos viven sólo 120 días, y hay cerca de 25 billones en la sangre de un adulto. Para mantener este número constante, deben formarse unos 2,5 millones de nuevos glóbulos rojos por segundo por división celular (mitosis) de las células madre de la médula. Otro ejemplo de mitosis ocurre cuando, luego de la fecundación, a partir del cigoto se desarrolla el embrión por sucesivas divisiones celulares.
Muchas células no pueden dividirse cuando se encuentran en estado adulto. Este es el caso de las neuronas, las fibras musculares y los glóbulos rojos (por eso estos últimos se forman a partir de la médula). Las células del hígado, aunque en estado adulto no se dividen, pueden hacerlo en situaciones especiales: si parte del órgano es removido quirúrgicamente, las células restantes (incluso si sólo queda un tercio de ellas) empiezan a dividirse hasta que el hígado recupera su tamaño inicial y entonces se detienen. Esta característica es aprovechada para realizar trasplantes de donantes vivos.

En conjunto, unos 2 billones de divisiones se producen cada 24 horas en un ser humano adulto esto sería unos 25 millones por segundo.(http://www.botanica.cnba.uba.ar)

Comentario:
La mitosis es el tipo de división celular de las células somáticas y de ella, a partir de una célula con 2 juegos de cromosomas (diploide) se obtienen 2 células hijas diploides, la mitosis ocurre desde que concluye la fecundación y se forma el cigoto, hasta la formación del embrión y feto, el crecimiento corporal y la cicatrización y reparación de heridas es vital he importante también conocer y saber que es la mitosis no solo para nuestra sino que también sabremos cómo es que nuestro cuerpo se empieza regenerar  de una herida y no solo de esto sino que también sabremos cómo se forman los bebes en el vientre de nuestra madre ya que todos creemos que viene de una vez formado por Dios.



Características de la mitosis

Noticia:
Características de la mitosis 
*proceso característico de células diploides, que van a producir nuevas células diploides.  *se presentan tan en células vegetales y animales  *se produce una duplicación cromosómica y una división nuclear y citoplasmática en cada ciclo  *en cada ciclo se producen dos células hijas  *cada una de las células hijas contiene el mismo número de cromosomas que poseía la célula madre.(http://www.bioquimicayfisiologia.com)

Comentario:
Las distinguen unas de otras  por este medio se puede decir que no todas las células se pueden reproducir como la hacen los de la mitosis por eso esto es vital que las células tanto que puedan reproducirse como también alimentarse todo esto las hace diferente a otras respecto a su gran capacidad que tienen de reproducirse para producir miles y miles de ellas para que estas puedan tanto sanar nuestras heridas como que también nos pueden proteger de agentes externos.


Fases de la mitosis


Noticia:
Profase: se desintegra la envoltura nuclear, se forma el huso mitótico y se condensa la cromatina (se forman cromosomas).

Metafase: los pares de cromosomas se alinean en el plano ecuatorial

Anafase: las cromáticas hermanas se separan y se dirigen a los polos opuestos de la célula.

Telofase: se revierten los procesos de la profase (se des condensa la cromatina, se forma una nueva envoltura nuclear.

después viene la citocinesis en donde se separa el citoplasma estrangulándolo (mediante la formación del anillo contráctil).(https://es.khanacademy.org)

Comentario:
La importancia de la mitosis es vital.
Sin mitosis no hay división celular, sin división celular, no hay crecimiento del individuo por lo que no sería un ser vivo. Sí no hubiera mitosis además de no haber crecimiento celular, las células que mueren no serían reemplazadas por lo que el individuo moriría. La célula ejerce todo este proceso para poder tanto como alimentarse como también reproducirse y duplicar sus células permite que los seres vivos crezcan y se desarrollen, por ejemplo, en los seres humanos, después de que un óvulo es fecundado por un espermatozoide, comienza una serie de divisiones celulares míticas que dan lugar a un nuevo ser.

Que es la mitosis y sus fases


Noticia:
El ciclo celular puede pensarse como el ciclo vital de una célula. Es decir, es la serie de etapas de crecimiento y de desarrollo que experimenta una célula entre su “nacimiento” (formación por división de una célula madre) y su reproducción (división para hacer dos nuevas células hijas).
Fases del ciclo celular
Para dividirse, una célula debe completar varias tareas importantes: debe crecer, copiar su material genético (ADN) y dividirse físicamente en dos células hijas. Las células realizan estas tareas en una serie de pasos organizada y predecible que conforma el ciclo celular. El ciclo celular es un ciclo, y no un camino lineal, porque al final de cada ronda las dos células hijas pueden iniciar el mismo proceso exacto otra vez desde el inicio.
Fases de la Mitosis

La mitosis es un proceso continuo, que convencionalmente se divide en cuatro etapas: profase, metafase, anafase y telofase.(http://www.biologia.edu.ar)

Comentario:
Todas son importantes ya que sin una no se produciría el proceso mitótico y nada se podría dividir para crear nuevas células, ni la heridas, ni los cigotos todo este proceso es necesario tanto como para la célula reproducirse y como que también ayuda a la desintegración de moléculas comestibles para los seres vivos por eso este proceso es m uy dispensable para todo ser viviente, gracia a este proceso nuestro cuerpo se alimenta y también regenera nuestros tejidos como heridas y demás funciones.

Cáncer de Riñón

Noticia:
Los cánceres de riñón en etapas iniciales por lo general no causan ningún signo o síntoma, pero los tumores más grandes sí pudieran presentarlos. Entre algunos de los posibles síntomas y señales del cáncer de riñón se incluye:

  • Sangre en la orina (hematuria).
  • Dolor en un lado de la espalda baja (no causado por una lesión).
  • Una masa o protuberancia en el costado o espalda baja.
  • Cansancio (fatiga).
  • Pérdida de apetito.
  • Pérdida de peso sin hacer dieta.
  • Fiebre que no es causada por alguna infección y que no desaparece.
  • Anemia (bajos recuentos de glóbulos rojos).



Estos signos y síntomas pueden ser causados por el cáncer de riñón (u otro tipo de cáncer), pero con más frecuencia se deben a otras enfermedades benignas. Por ejemplo, la presencia de sangre en la orina puede ser causada por una infección de la vejiga o del tracto urinario o por cálculos renales. De cualquier forma, si presenta cualquiera de estos síntomas, deberá consultar con su médico para que la causa pueda ser identificada y tratada, de ser necesario.(www.cancer.org)

Comentario:
Cualquier cáncer (de riñón, de hígado, de colon, de hueso,...) debe ser detectado lo más pronto posible, porque mientras más tarde en ser detectado, más probabilidad existe de que esas células cancerígenas se extiendan por todo el cuerpo, lo cual ya sí sería una sentencia de muerte segura. Lógicamente, además de la detectarlo necesitarías los tratamientos de quimioterapia, radioterapia o de la clase que dependa el cáncer. Pero lo primero de todo es detectarlo a tiempo para evitar que el cáncer se propague a otras partes de tu cuerpo, a través de la sangre.


Cáncer de vejiga

Noticia:
 los fumadores tienen mas riesgo de padecer cáncer de vejiga Los fumadores tienen hasta tres veces más probabilidades de padecer de la enfermedad que los no fumadores. Cuando se desarrollan células cancerosas en los tejidos que forman la vejiga, se produce el cáncer de vejiga, la neoplasia maligna más frecuente del aparato Urinario El tipo más frecuente es el tumor de células epiteliales, de transición o arteriales, que son las que tapizan el interior de la vejiga; Qué causa el cáncer de vejiga: exceso de té café, fumar ,a la exposición a la vejiga a radio terapia.(http://www.webconsultas.com)

 Comentario:
Cualquier tipo de cáncer es delicado y de riesgo, lo ideal es detectarlo a tiempo. Para que tengas una idea clara y precisa de este tipo de cáncer y consultes a los expertos El cáncer de vejiga afecta más a los  hombres tres a cuatro veces más que a las mujeres El cáncer de vejiga se produce cuando se desarrollan células malignas que recubren el revestimiento de este órgano cuando está muy desarrollado el cáncer entonces sucede que no da tiempo para ir al baño o peor aún las personas con este tipo de cáncer no se dan cuenta que se orinaron es recomendado alimentarnos bien diría yo.


Cáncer de piel

Noticia:
El cáncer de piel es una afección por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la piel. Hay diferentes tipos de cáncer que empiezan en la piel. El color de la piel y estar expuesto a la luz solar pueden aumentar el riesgo de presentar cáncer de piel no melanoma y queratosis actínica. El principal factor de riesgo para desarrollar un cáncer de piel son los llamados rayos ultravioletas procedentes de la luz solar, que producen mutaciones en el ADN de las células que se acumulan durante años.

Tipos de cancer de piel:

Melanoma de piel; es el más agresivo de los cánceres de piel.
Carnisoma basocelular o carcinoma de células basales: Tipo de cáncer de la piel que se origina en las células basales. Estas son células pequeñas y redondas ubicadas en la parte más baja (o base) de la epidermis, que es la capa más externa de la piel.
Carnicoma espino celular o carcinoma de células escamosas: cáncer que empieza en las células escamosas, que son células delgadas y planas que se parecen a las escamas de los peces. Las células escamosas se encuentran en el tejido que forma la superficie de la piel.(https://www.cancer.gov)

Comentario:
Como darnos cuenta si tenemos cáncer de piel Por manchas y lunares extraños que aparecen en la piel hay que hacer Urgente biopsia y ponerse en manos de un médico especialista en este tema de cáncer para evitar ser alcanzado por el cáncer de piel también tomar en cuenta que cada vez que salimos a la playa utilizar bloqueador de rayos ultravioletas también debemos de reconocer que el cáncer de piel regularmente es muy conocido y de fácil tratamiento. Es causado la mayoría de las veces por la alta exposición a los rayos solares sin protección se dice que Las células cancerosas son muy sensibles al calor y en la mayoría de los casos se destruyen al aplicarles calor y lo recomendado es que la persona pueda ir a un balneario de aguas térmicas y someterse a un baño lo más caliente que pueda ya sea vapor o en una piscina.

Cáncer de cérvix


Noticia:
El cáncer invasivo de cérvix es el segundo más frecuente entre las mujeres, con aproximadamente 500.000 nuevos casos al año en todo el mundo.
Hay dos tipos de virus del papiloma especialmente oncogénicos: el 16 y el 18, responsables del 70% de los tumores causados por el VPH. Son estos la causa principal del cáncer de cérvix. En muchos países del tercer mundo, el cáncer de cérvix es la primera causa de mortalidad por cáncer entre las mujeres, por delante incluso del cáncer de mama.


Comentario:
 El cáncer es cáncer por un problema de células, lo que sí existe el Virus del papiloma humano, que lo contagia el hombre, y que según el grado del virus, puede provocar cáncer, Otras condiciones que no son cáncer de cuello uterino. Por ejemplo, una infección puede causar dolor o sangrado. Aun así si la mujer presenta  cualquiera de estos problemas, debe consultar inmediatamente a los médicos aunque se haya estado haciendo regularmente las pruebas de Papanicolaou para evitar y prevenir un cáncer de cérvix.

viernes, 3 de noviembre de 2017

Cáncer de colon o recto

Noticia:
La colonoscopia es una prueba médica clave que ayuda a identificar y tratar enfermedades del colon. La recomendación es que las personas mayores de 50 años, con un riesgo promedio de tener cáncer color rectal, se la practiquen cada 10 años. El cáncer color rectal es una de las neoplasias más comunes y mortales en el mundo. Este tumor es altamente tratable si se descubre en sus etapas iniciales, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones no ocurre así porque cuando muestra síntomas ya suele ser una enfermedad avanzada.(semana)

Comentario:
Es un tipo de cáncer bastante común en muchos países, pero también resulta fácil de detectar, tiene un alto grado de curación y tarda mucho en desarrollarse. El colon, junto con el recto (porción final del intestino grueso), es el lugar donde se almacenan las heces antes de ser expulsadas al exterior a través del ano. Es un tipo de cáncer bastante común en muchos países, pero también resulta fácil de detectar, tiene un alto grado de curación y tarda mucho en desarrollarse. El colon, junto con el recto (porción final del intestino grueso), es el lugar donde se almacenan las heces antes de ser expulsadas al exterior a través del ano. Este cáncer se presenta a los 50 años o tempranas edades es muy importante estar alerta a nuestro sistema digestivo y comer saludablemente.

Cáncer de Mama

Noticia:
se habla de detección del cáncer de mama, la idea de si nota un bultito o dureza palpable e inconfundible suele ser tomada como el único y excluyente síntoma El punto fundamental es que la mujer esté familiarizada con su cuerpo, que conozca la apariencia, consistencia y forma de sus mamas y que acuda al especialista en caso de duda o cuando note alguna modificación, El punto fundamental es que la mujer esté familiarizada con su cuerpo, que conozca la apariencia, consistencia y forma de sus mamas y que acuda al especialista en caso de duda o cuando note alguna modificación.(clarin)

Comentario:
 El cáncer de mama es una enfermedad en la cual se desarrollan células cancerosas en los tejidos de la mama. La glándula mamaria se compone de varios racimos de lóbulos y lobulillos conectados mediante unos conductos delgados, a modo de ramas de un árbol, en estos conductos se desarrolla el cáncer de mama más frecuente que es el cáncer ductal, el otro tipo de cáncer de mama es el carcinoma lobular. Para evitar un cáncer de mama Se deben realizar de forma periódica (cada 2 años) una exploración llamada mamografía. Esta exploración detecta pequeños tumores que pueden pasar desapercibidos en y se pueden presentar los cáncer de mama.

Cáncer de próstata

Noticia:
El estudio, el mayor efectuado en el Reino Unido con el seguimiento de más de 1.500 pacientes de cáncer de próstata, muestra que los tres procedimientos tienen un resultado similar y tasas muy bajas de muerte por esta enfermedad.

Con este estudio hemos aprendido hasta ahora que el cáncer de próstata detectado en pruebas de sangre crece muy lentamente y que muy pocos hombres (cerca de un 1 por ciento) mueren por ello cuando se le da seguimiento (a la enfermedad) en un período de diez años, sin tener en cuenta el tratamiento asignado.(eltiempo)

comentario:
El cáncer de próstata se da con mayor frecuencia en hombres mayores. La próstata sigue creciendo durante la mayor parte de la vida de los hombre, de forma que es muy frecuente presentar a partir de los 60 años. Además, el cáncer de próstata es un tipo de cáncer que crece lentamente. Cuando se desarrolla muy a finales de la vida, como es frecuentemente el caso, la repercusión de la enfermedad puede ser mínima.

Que es el cáncer y tipos

En el cáncer, una célula modifica su composición genética, de manera que ese cambio genera un clon que se multiplica y forma la masa tumoral, pudiendo metastatizar por vía linfática o sanguínea.
Es una de las enfermedades más temidas en la actualidad.
 Pese a que subsiste la asociación cáncer-muerte en algunos sectores, los ensayos clínicos y los adelantos en oncología, genética, hematología e inmunología han permitido el desarrollo y aplicación de nuevas técnicas, pudiendo obtener un mayor número de remisiones, supervivencia a largo plazo y reducción de la mortalidad.(.crhoy.com)
  • Cáncer de páncreas   
  • Cáncer de próstata
  • Cáncer de pulmón
  • Cáncer de riñón
  • Cáncer de seno (mama)
  • Cáncer de tiroides
  • Cáncer de vejiga
  • Cáncer de Piel
  • cáncer de colon y recto
  • cáncer de Cérvix
  • cáncer de mama